lunes, 27 de abril de 2015

EL FRUTO DEL ESPIRITU ES... FE


Hebreos 11:6

Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.

¿Dónde depositas tu fe todo el tiempo? Si bien, nuestra fe para salvación esta donde debe de estar, en Jesús.           
                                                               

Pero sabes, en tosas las cosas cotidianas a veces me encuentro depositando mi fe en cosas superficiales, aunque se, con certeza donde debe estar. El depositar mi fe en otras cosas me hace flaquear, me hace dudar, y temer e incluso desmayar en muchas ocasiones. No confiar en Dios siempre robara nuestra paz y seguridad, y eso es, porque una fe lejos de Dios es totalmente vana y fugaz.

A las luz de la Palabra de Dios, se que la fe, El fruto del Espíritu es creer en sus promesas, confiar en su Palabra, y no dudar en el tiempo de prueba. Me encanta cuando escucho orar a mi pequeño niño. Se que si tú tienes hijos pequeños, puedes ver esa fe en ellos cuando oran. Mi pequeño ora con una fe gigante, ora como si lo que pidiera ya lo tuviera, cuando pide no puedes detectar una sola duda en su voz, habla can Dios tal como si estuviera frente a un amigo, Y lo está. Algunas veces escucho a mi esposo decirle sé que quieres un cachorro, pero no te he oído orar por el, enseguida lo hace diciendo “gracias por el cachorro que me darás”, yo sonrió, pensando en mi muchas veces, y me cuestiono la forma en que oro y en mi actitud al hacerlo.

Sin fe, no podemos caminar con Dios, no podemos agradarle y no le conoceremos realmente. Sabemos que existe, entonces debo tener una fe genuina en el Dios verdadero y real.

Me encanta leer los dos libros de Timoteo, como la fe no fingida de su abuela Loida y su madre Eunice revelaron a el, una fe genuina, sincera, real..

2 Timoteo 1:5

Trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.

Pablo estaba seguro de la fe que habían transmitido a su hijo y nieto, enseñándole desde de pequeño a depositar su fe en el Mesías, mostrando que solo a través de las Escrituras podía hacerse sabio..

Esa fe es la que anhela mi corazón, es la que deseo transmitir dia a día a mi hijo, pero cuando le escucho a él, veo que su fe es más grande que la mía, pero me también me doy cuenta que una fe, que como matrimonio hemos enseñado a través de cada oración!

Algunas preguntas

¿estás segura de la fe que estas depositando en el huerto del corazón de tus hijos? ¿y en ti?

Confiamos en que, nuestros hijos, tomaran la Palabra de Dios y asi, ¿tomarán decisiones sabias en su vida?

¿Oramos con ellos?

Algunos versículos para aplicar

Lucas 1:37, Hebreos 11:1, 11:8-11, 2 Corintios 5:7, Romanos 10:17

Se bendecida

Al único y Sabio Dios

Jess Morgan

 

viernes, 24 de abril de 2015

OBRAS DE LA CARNE...HOMICIDIOS


La Palabra homicidio, me hace recordar el dia que Caín asesino a su hermano Abel, que triste historia; su propio hermano, de donde Caín pudo pensar en cometer este hecho tan vil. El primer asesinato registrado dentro de la Palabra de Dios; el primero de muchos que le han seguido a los largo de la historia!!
 

La Palabra de Dios nos dice:

Mateo 15:19

“Porque del corazón sales los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias!

De su corazón nació la envidia, avanzo un poco más, y entonces actuó con ira; rechazando así la sabiduría de Dios, su perfección y su Santidad se ensaño entonces contra su hermano.

Dios no rechazo su ofrenda, sino que El vio la intención de su corazón. Dios rechazo su mala intención.

Caín tuvo grandes consecuencias, el resto de su vida, sería un “errante”, un vaga abundo.

Caín manifestó una obra de su propia carne, conoció al Dios vivo, pero no quiso seguirle, fue su decisión el rechazar la Sabiduría Soberana de Dios, levantando su mano contra su propia sangre.

Un ejemplo que hace pensar, pues ¿de dónde proviene todo lo malo? Del corazón, después que se anida allí, se maquina, hasta que llega al acto.

Escojamos la Sabiduría de Dios, decidamos lo que es correcto a la Luz de su Palabra, permitamos que nuestra mente este llena de El. Y llevemos en oración a todos aquellos que han cometido actos viles en la actualidad, que Dios quiera tener misericordia de ellos, y vengan a un arrepentimiento genuino. Permitiendo que en sus corazones crezca el huerto precioso de cada uno de los frutos del Espíritu, oremos, por protección, para que no se levante espada contra nuestra familia.

 

Al único y Sabio Dios.

Jess Morgan

 

FRUTO DEL ESPIRITU.. BONDAD


BONDAD, NO ES LO MISMO QUE BENIGNIDAD, LA BONDAD SE DEFINE COMO: VERAZ, PRUDENTE, HONORABLE, SANO, PURO, RECTO, GENUINO.

PERMITAMOS QUE ESTE FRUTO SE DESARROLLE MAS Y MAS EN NUESTRO CORAZON, TITO 2:3 NOS DICE QUE SEAMOS MAESTRAS DEL BIEN, Y ESTO DESARROLLA VARIOS SUBTEMAS. PERO AL SER MAESTRAS DEL BIEN, SOMOS: BONDADOSAS, Y EJEMPLARES EN NUESTRA CONDUCTA.
 

MUJERES; ESTAMOS SIENDO OBSERVADAS TODO EL TIEMPO, TALVEZ NO NOS PERCATAMOS PERO LAS MAS JOVENES A NUESTRO ALREDEDOR PUEDE QUE ESTEN BUSCANDO UN EJEMPLO A SEGUIR, ES POR ELLO QUE LA BONDAD NOS DEMANDA EL PERMANECER CON EXCELENCIA ESPIRITUAL PERO TAMBIEN MORAL.

¿CONOCES MUJERES QUE HACEN EL BIEN?, TALVEZ NO TENGAN GRANDIOSOS MINISTERIOS, SEAN ESPOSAS DE MINISTROS O LIDERES, ESTEN A LA LUZ DE MUCHAS PERSONAS, PERO QUE VIVEN CON EXCELENCIA MORAL Y ESPIRITUAL. PON ATENCION EN AQUELLA MUJER SOLITARIA, SENTADA EN EL ULTIMO ASIENTO, PUEDE QUE ELLA SEA UN EJEMPLO DE BONDAD, UNA MUJER QUE PERMANCECE DE RODILLAS A LOS PIES DE CRISTO, EXTENDIEDO SU MANO A LOS DEMAS AUNQUE NO LO NECESITEN, OFRECIENDO CADA DIA SU VIDA CON OLOR FRAGANTE A DIOS, ELLA, QUE PUEDE ESTAR DETRÁS DE TODOS; PERO SIENDO USADA POR DIOS EN OTROS ASPECTOS DE LA VIDA.

HE SABIDO DE GRANDES MUJERES; DONDE SU BONDAD, SU FORMA DE VIDA EQUITATIVA, UNICA, VERAZ, GENUINAS; SON RECORDADAS POR LA EXCELENCIA DE SEGUIR AL SEÑOR DANDO ASI EJEMPLO A  SUS HIJOS, MUJERES QUE HAN CAMBIADO VIDAS A LO LARGO DE LA HISTORIA SOLO POR SER MUJERES QUE REFLEJAN LA BONDAD DE DIOS, QUE DAN MANIFIESTO EL FRUTO DEL ESPIRITU EN ELLAS.

ALGUNOS VERSICULOS

  • RUT 3:10 ELLA FUE BENDECIDA POR DIOS, FUE EQUITATIVA
  • 2 CRONICAS 6:41, SALMOS 25:7, 27:13, 31:19, SALMOS 68:10, ZACARIAS 9:17, 2 CORINTIOS 6:6, EFESIOS 5:9, TITO 3:4

LA FUENTE DE BONDAD, DIOS, JESUCRISTO!!

SEAMOS MAESTRAS DEL BIEN TITO 2:3, Y LLENEMOS NUESTRO HUERTO DE ESTE MARAVILLOSO FRUTO.

AL UNICO Y SABIO DIOS

JESS MORGAN

jueves, 23 de abril de 2015

Obras de la carne..Enemistades, Pleitos


En nuestro candar con Cristo, hemos pasado por diversas situaciones, al principio no podía comprender el cómo es que un hijo de Dios, podía vivir enojado con otro, y asi llamarse “cristiano”, a lo largo de todo este tiempo, imagino que igual que tu, has visto divisiones de las iglesias, lideres o pastores que discuten por el rebaño, y que terminan inventando mentiras, haciendo chismes y continuando con la murmuración, para asi contaminar a todos.

Es triste, pero real, aun en el pueblo de Dios, muchas veces es mejor sufrir el agravio, (1 Corintios6:7) dependiendo de las circunstancias, y mantener la compostura, guardando nuestra boca de participar en todo tipo de murmuración.


Y manifiestas son las obras de la carne….enemistades, pleitos… Gálatas 5:20

 Esto tiene que ver con las relaciones humanas, nos enojamos, y entonces vienen las enemistades, los pleitos, vamos guardando en nuestro corazón orgullo, y eso es porque al ser humano nos cuesta pedir perdón.

Santiago 4:1

¿De dónde vienen las guerras y los “pleitos” entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros?

La mezcla de cizaña dentro de la iglesia alude a falsos creyentes, y el trigo personas ciertamente redimidas por Dios,  Nuestros miembros, en este versículo nos habla de nuestra naturaleza pecaminosa y caída.

Realmente es un peligro, y es destructivo, sin duda, pasarnos la vida en enemistades y pleitos, cuando puedo ver hermanos en la fe enojados, al punto de no hablarse,  pienso. Dios no permitirá eso en el cielo! aun yo misma lo se, no podemos llegar alla y quejarnos por el enojo que traemos con los hermanos, nuestro esposo, hijos, familiares, etc. ¿con que cara veriamos a Dios? ¿A caso diríamos: Es que tu no sabes lo que me hicieron Señor? Dios dice claramente: No seas ilógico, si no amas a tu hermano que puedes ver ¿Cómo me amaras a mi que no me ves? (1 Jn 4.20) simplemente no podemos amar a Dios y aborrecer a nuestros hermanos.  

Pongamos el reto en nuestro corazón de no tener enemistades, ni pleitos con nadie, vayamos con Dios, sometamos esa voluntad carnal que tanto cuesta a El, eso equivaldrá a nuestro esfuerzo, para levantarnos victoriosas de la lucha con la carne.. sabemos que la perfeccion llegara algún dia, y aquí vamos a tener batallas intensas, con nuestra mente, pero, estamos redimidas, nos hemos quitado esas vestiduras sucias, y Dios nos ha revestido, asi que cuando estemos en desacuerdo, tengamos enojo, dejémoslo a Dios, y permitamos que El lo transforme en armonía y paz.

Al único y Sabio Dios.

Jess Morgan

 

 

 

 

miércoles, 22 de abril de 2015

MAS EL FRUTO DEL ESPIRITU ES....BENIGNIDAD


Definiendo Benignidad:

Amable, gentil, generoso, equitativo..

Como en todo fruto del Espíritu, la benignidad proviene solo de Dios, Jesús nuestro modelo a seguir.


Has escuchado el dicho “Como quieres que te traten, trata a los demás”, Dios lo dijo antes. Y bueno pues a eso se refiere la benignidad, saber si somos amables, gentiles. A la humanidad nos cuesta ser amables, respondemos fácilmente con aspereza, nos hace falta delicadeza para conducirnos y hablar, sin importar que la rutina muchas veces nos lleva a estar irritadas, el trabajo, el trafico; pero por la gracia de Dios, podemos ser mujeres benignas, y continuar  regando el huerto de nuestro corazón y asi madurar este hermoso fruto del Espíritu.

Me gusta observar a la gente, creo que tengo la habilidad de formarme la idea de cómo es esa persona con verla, y acierto muchas veces, por su forma de hablar y conducirse. Nacemos con un temperamento imposible de cambiar, pero moldeable en las manos de Dios, lo que nos va refinar cada dia es el desarrollar nuestro carácter. Puedo ver la falta amabilidad y la aspereza ruda en una mujer al hablar a sus hijos o a su esposo, eso puede ser producto de lo que se vivió en el hogar cuando eran niñas, pero al final cada quien es responsable de su comportamiento. Dios puede perfeccionar la benignidad cuando sometemos nuestra carne a la obra del Espíritu Santo.

Busque en la Biblia y me encontré con la bella Ana 1 Samuel 1 y 2, ella era una mujer apacible, quien a pesar de lo duro que fue vivir con Penina quien le hacía burla por no tener hijos ella soportaba, Elí la acuso de estar ebria pero ella permaneció amable y apacible, no respondió con enojo, confió en Dios que le daría un hijo, Ana pudo criar de buena forma a Samuel, su Espíritu permaneció apacible al criarlo, y la Biblia no nos narra que ella haya sembrado algún tipo de amargura contra Penina. Ella es un ejemplo a seguir de benignidad, no respondió y espero el tiempo de Dios para su vida, en su corazón estaba manifiesto este fruto del Espíritu.

Algunos versículos

  • 2 Samuel 18:25
  • 2 Timoteo 2:24

Ornato de la mujer

  • 1 Pedro 3:4
  • Colosenses 3:12,12

La benignidad añade sabiduría a nuestra vida, y ella nos permite conducirnos de una manera correcta ante los demás, tal y como lo hizo Ana a pesar de las circunstancias que estaba viviendo.

  • Santiago 3:17
  • Colosenses 4:5,6

Para que este bello fruto del Espíritu continúe desarrollándose en nosotras desechemos

  • Arrogancia
  • Amargura
  • Contienda
  • Hipocresía
  • Aspereza

Cambiemos esto por:

  • Un lenguaje amable y lleno de amor
  • Interés por los demás
  • Vivamos siempre haciendo todo como para el Señor y no para el hombre, esto evitara maleza en nuestro dulce huerto.
  • Sacrificio con amor

Respondamos

¿Cómo nos dirigimos hacia nuestros padres, esposo e hijos? ¿y con las personas?

¿Usamos la benignidad, al momento de los conflictos de nuestra vida?

Imitemos a Dios, imitemos a Jesús, sigamos también el ejemplo de la bella Ana.

Al único y sabio Dios

Jess Morgan

 

 

 

 

 

lunes, 20 de abril de 2015

Una mente envidiosa, un cuerpo muy enfermo!!!


 
Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, ENVIDIAS, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas

 Gálatas 5:19-21ª

La envidia es el disgusto (dolor) o pesar por el bien ajeno. Y a veces va acompañado de resentimiento.
 

La envidia hace pudrir o destruye el cuerpo. Es como la enfermedad del cáncer maligno. En el ámbito médico esta palabra describe un tumor que tiene extraordinario potencial para crecer y que se expande invadiendo los tejidos contiguos. Sistemáticamente provoca metástasis en otros lados del cuerpo, si se deja sin atender, la malignidad tiende a infiltrarse y extenderse por todo el cuerpo. Finalmente provoca la muerte. A si mismo si no quitamos de nuestro interior este pecado y no lo atendemos a tiempo destruirá nuestras vidas.

La Biblia menciona en Proverbios 14:30 que si tienes envidia, tus huesos serán carcomidos.

La envidia aguda crea ansiedad y trastornos del sueño. Critica, amargura y codicia, entre otras enfermedades. Envidiamos porque queremos lo que la otra persona tiene ya sea las mismas oportunidades, trabajo, casa, familia, etc. Llevándonos al pecado de la codicia. Envidiamos a  aquellos con los que tenemos un trato cercano y a otros en aquellas áreas que valoramos.

En Éxodo 20:17 Uno de los mandamientos es no codiciar lo que tiene nuestro prójimo. En una encuesta sobre los deseos de la carne el 47% de los encuestados admitieron codiciar algo de otra persona.

Cuando nos comparamos a otras personas cuyas circunstancias son mejores que las nuestras, nos enfrentamos a la tentación de envidiarla, cuando seamos tentados a la envidia, reconozcamos que es pecado.

Termino pensando en proverbios 3:31

No envidies al hombre injusto, ni escojas ninguno de sus caminos.

Lizy en su camino

 

Paciencia: una cualidad poco comun


La mayoría de nosotros, sino es que todos, somos impacientes con las cosas o las personas. Hoy día vivimos en una sociedad donde todo tiene que ser lo más pronto posible. Hay comida en sobres que solo metes a un microondas y esta lista. Puedes evitar una larga fila haciendo pagos desde casa, prefieres tener una cuenta de fb antes de relacionarte con las personas de una forma directa. Si bien estamos dentro de una sociedad exprés, esta forma de vida evita que practiques o pierdas la paciencia.

Uno de los frutos del Espíritu Santo es la paciencia. Dios mismo se hace llamar el Dios de la paciencia en Romanos 15:5.

Pero el Dios de la paciencia y de la consolación os dé entre vosotros un mismo sentir según Cristo Jesús.

Estos hermosos nombres dados a Dios son inspirados por sus mismos atributos.
 

La palabra paciencia proviene de la palabra griega (makrothumia) makro igual a largo y thumos temperamento. DE LARGO TEMPERAMENTO. Denota aguante, soporte, facultad de esperar cuando algo se desea, resistencia ante la adversidad y fuerza para soportar a otros.

Gálatas 5:22 nos dice:

Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe.

La paciencia es una virtud que debemos desarrollar a lo largo de nuestra vida, necesitamos paciencia para SOPORTAR a otros. Efesios 4:2 Nos dice: Con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia unos a otros en amor. No dice que ya no le hables a tu vecino, a tu jefe, a aquel compañero incomodo más bien nos dice que soportemos con paciencia en amor a los otros. Paciencia para aplazar los deseos y esperar en la voluntad de Dios para tu vida, al orar muchas veces somos impacientes y queremos que Dios nos conteste lo más rápido a nuestras oraciones. Es difícil pensar en la paciencia cuando estamos pasando por una prueba.  Dios no dice que será fácil, pero si te dice que tengas paciencia, dejar que Dios obre en su tiempo y a su forma. En Santiago 1:3 dice que la prueba de nuestra Fe produce paciencia.  ¿Qué nos quiere enseñar lo que estoy pasando? ¿Cómo debemos vivir en medio de ellas? Veámoslo desde el punto de vista de Dios. Dios permite problemas en nuestra vida con el fin de producir madurez. Para ejercitar la paciencia en nosotros. Un Dios de amor que quiere perfeccionarnos, el resultado del proceso es que lleguemos a la madurez.  Se nos anima a correr con paciencia la carrera que tenemos por delante. La paciencia es una de las expresiones esenciales de la fe, un vistazo a los fieles del pasado pueden dar animo para nuestra carrera, pero nuestro mayor estimulo viene de Jesús. El énfasis en este versículo no es correr solamente, sino hacerlo con paciencia.

A todos se nos agota la paciencia, pero piensa un momento en los frutos del Espíritu Santo, Dios te da la capacidad de poder tener paciencia, cuando soportamos con paciencia las pruebas se demuestra la veracidad y el poder del cristiano.

Lizy en su camino.

Ensucamino.blogspot